Translate

miércoles, 21 de abril de 2021

Las ideas no se matan: Volumen 2

 Los ricos te escupen en la cara

Autor: Profesor Sebastián Melone


Situación: Nacimiento y muerte de la Superliga Europea

Hace unos días atrás salió a la luz en el viejo continente la creación secesionista de una superliga de futbol conformada por 12 de los equipos mas poderosos (económicamente hablando) del mundo, ellos son: Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid por España, Arsenal, Manchester City, Manchester United, Totenham ,Chelsea y Liverpool por Inglaterra mas Juventus, Inter y el Milan por Italia.




La idea parece que salió de Florentino Pérez, presidente del Club merengue, las razones que esgrimió para justificar esta idea separatista fueron las siguientes:

La mala situación económica que pasan los grandes a raíz de la pandemia.

La necesidad de hacer partidos más competitivos entre grandes clubes para que los fanáticos puedan verlos.

El 40% de los jóvenes de 16 a 24 ya no tienen interés por el fútbol porque hay muchos partidos de escasa calidad y no les interesa verlos, por ello este se tiene que adaptar para volver a ser atractivo.

La Champions League ha ido perdiendo interés.

El atractivo es que jueguen entre los grandes, porque se valora más en la televisión.

La superliga va a generar más dinero.

Es una pirámide, si los de arriba tienen dinero, termina fluyendo para lo de abajo porque se compran jugadores, se puede ser solidarios.

A la superliga se podría acceder por méritos deportivos (¿meritocracia?) que luchen para llegar a este tipo de competición.


         Quien pondría la plata: El Banco JP Morgan de Estados Unidos.


A esta idea que parecía ir viento en popa se opusieron la F.I.F.A., la U.E.F.A., los fanáticos de los equipos ingleses, técnicos, como el caso del exitosísimo José Mourinho despedido días atrás del Tothenham (equipo que estaba dentro de este torneo) supuestamente a causa de los malos resultados deportivos. También se opusieron políticos, como el primer ministro británico Boris Johnson.

Se invito a los equipos alemanes, pero estos no quisieron saber nada con el proyecto.

La FIFA amenazo con sancionar a estos clubes secesionistas y prohibirles a los jugadores que participen en la superliga jugar en sus respectivos seleccionados nacionales, lo que podría poner en vilo la Copa del Mundo del próximo año en Qatar.

Finalmente, los clubes ingleses dieron marcha atrás por la férrea oposición de sus hinchas dejando en solitario a los equipos españoles, la idea naufraga, pero fueron días muy intensos que sacudieron el mundo.

 

Reflexiones

¿Sera este el único intento de los mas ricos de hacerse más ricos?

Que el fútbol es un gran negocio, no caben dudas, pero al menos y por una cuestión de decencia podrían ocultarlo un poco más.

Estos clubes parten de la premisa de que son los más grandes del mundo y el resto, los que no están a su nivel, son equipos chicos que juegan partidos poco atractivos. ¿Esta idea no es elitista?

La idea de la pirámide resume bien la situación, arriba unos pocos que tienen mucho y abajo unos muchos que tienen poco, no solo a nivel futbolístico, sino también a nivel económico en todo el planeta tierra.

Los clubes mas pequeños, que no son como ellos, es decir representan los otros, solo les sirven como semilleros de los futbolistas que podrán comprar con sus billeteras.

¿De que manera serian solidarios con los de abajo? Dejándoles migajas, pero quieren que creamos que lo hacen para salvar el mundo del fútbol, gracias por tan noble sentimiento altruista y desinteresado…

¿En que autoridad se basan para ponerse en el rol de los salvadores?

La idea de la pirámide no es ni mas no menos que la vieja teoría del derrame, y ya sabemos que no funcionó, ni va a funcionar, porque genera que el que mas tiene cada vez tenga más y que los pobres sean cada vez más pobres.

Otra idea perversa que es sustento de la superliga es la de la meritocracia, jueguen entre ustedes para ganarse el derecho de competir con nosotros que somos los mas grandes, es decir: si se esfuerzan van a poder estar al lado nuestro y agarrar un poco del dinero que tenemos.

Esta pandemia ha desnudado a las personas y se han mostrado con sus virtudes y sus miserias, esta competencia, que no prospero por el momento, es una idea elitista, separatista, que rompe las leyes establecidas y muy egoísta, como todo lo que viene del seno del capitalismo.

Y justamente en el marco de una situación sin precedentes en la humanidad es que estos tipos se quisieron cortar solos sin importarles nada ni nadie.

La caradurez con que se manejan estos millonarios genera bronca, da la sensación de que nos escupen en la cara.

¿Porque en ninguno de los medios mas grandes del deporte no se fue lo suficientemente critico en esta idea?

No olvidemos que hace unos años atrás el ex presidente de Boca Juniors y operador de la mesa judicial macrista, Carlos Angelicci, dejo entrever una idea similar a la de la superliga, que finalmente no prosperaría. 

Si prestamos atención a las palabras de Angelicci notaremos las mismas excusas que después van a poder escuchar de boca de Florentino Perez, ambas justificaciones (calcadas) es en pos de la transparencia de la Conmebol y de la U.E.F.A.. ¿Casual?, no.




A continuación les dejamos la entrevista que se realizo a Florentino Perez, hace unos días, en el famoso programa español: El Chiringuito de jugones. Por momentos las palabras de Florentino parecen las de un abuelo que le explica a su nieto como son las cosas, pero no se dejen engañar, es solo teatro y victimización de cuarta categoría.



Dedicamos estas ideas a todos los hinchas con conciencia y amor por su club del mundo entero.

¡Hinchas y fanáticos  del mundo, Uníos!.

 

Fuentes consultadas:

Diario Marca (España)

https://www.infobae.com/america/deportes/futbol-europeo/2021/04/21/de-la-revolucion-en-el-futbol-a-las-deserciones-masivas-como-se-extinguio-la-superliga-europea-en-menos-de-72-horas/





 

 


 


El Diario de la Copa América 2024 - Día 9 - Viernes 28 de Junio del 2024

  Viernes, hemos finalizado una semana laboral larga, plagada de cierres de notas y demás elementos de la vida educativa, ahora nos disponem...