Translate

miércoles, 14 de febrero de 2024

EL DÍA QUE TALLERES ENTRO EN LA HISTORIA GRANDE

 

Talleres sorprende por primera vez. corner que tira Lucco. Aparece Miguel Oviedo
por derecha y coloca el frentazo. El primer gol se suma a la historia del domingo.


A las 17.31 del domingo 10 de febrero de 1980 Humberto Rafael Bravo movió la pelota dándole un pase servido a la historia grande: la de Talleres y la del fútbol.

Superando obstáculos que amontonaron mentalidades a contramano con el tiempo y la realidad, Talleres (Córdoba) decía presente. Y bajó la bandera a cuadros del futuro cuando movió Bravo, cuando recibió Reinaldi, cuando se acomodó nerviosamente el grupo directriz en las plateas, cuando el Pato Pastoriza se envolvió en el humo de un rubio. cuando allá arriba, en un costado de la cabecera visitante, repiqueteaba el bombo al compás de un encendido ¡Córdobá! ¡Cordobá!

Nilo Neder, corresponsal de EL GRAFICO en Córdoba, viajó especialmente con la delegación para registrar paso a paso la entrada en la historia, y dejó este testimonio.

Cuando salieron de Córdoba estaban nerviosos. Hubo un solo chiste en el momento en que apareció Valencia en el aeropuerto, vestido con un jardinero: “herencia de Tarantini””, bromearon los muchachos. Después, el silencio por lo que vendría, mientras los dirigentes desplegaban su última estrategia en Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Dos de ellos —Egea y Martín— concretaron la compra de Van Tuyne y lo trajeron esa misma noche a Buenos Aires, mientras fracasaba el tesorero Guedikian en su intento de obtener el pase de Gatti. Pastoriza. con el secretario Soria Arch, inscribía los contratos en AFA. hacían tiempo con Van Tuyne y enganchaban de última a Munutti, en rápido acuerdo con Argentinos Juniors.

La batalla en AFA había terminado. Van Puyne apareció en el hotel a la madrugada y sus nuevos compañeros lo conocieron al levantarse, para marchar luego a Palermo, donde corrieron bajo la lluvia. Guibaudo tenía otra cara: si lo traían a Gatti. yo me iba: total, no iba a jugar nunca más”.

Luego. lo de siempre. La charla técnica, el aparte de Pastoriza con Berta,a quien parece haberle confiado la conducción dentro del campo; ratificó a Galván como capitán y le dio confianza.

El fervor no era el de siempre. Esta vez se trataba de “otra cosa””. Nadie dudaba de la responsabilidad porque se acercaba el momento tan esperado. Mientras los dirigentes hacían

cuentas y números (“se anotó en AFA una lista de 33 jugadores”) Pastoriza afirmaba que el plantel no debe pasar de 20, aunque hay chicos de inferiores (cinco, sin contrato) que también aspiran a un lugar para el presente. Marco Delich, el gerente depositó en la AFA la nómina de 20 profesionales. Se cumplió con los reglamentos y las resoluciones. Sólo falta jugar al fútbol.

Amadeo Nuccetelli. el presidente de Talleres, no estaba en el momento inaugural. Oscar Ghezzi. el contador, cerró la puerta del vestuario de Huracán cinco minutos antes del partido y sentenció: “Nosotros hicimos todo lo posible, ahora les toca a ellos”.

Aquí tendríamos que enganchar el comentario del partido-debut. pero antes queremos volcar otro testimonio. Invitado especialmente por EL GRAFICO, el prestigioso humorista Alberto Cognigni, director de la popular revista Hortensia, también acompañó a Talleres en la hora señalada. Su nota, titulada “Crónica de una marcha sobre Buenos Ayres”. especie de diario de Indias, que destila fino humor por todos los costados. es la siguiente:

“Hemos partido. Atrás queda la muy hermosa Córdoba de la Nueva Andalucía y un largo camino nos espera hasta la imantada Santa María de los Buenos Ayres; ella atrae a todos los viajeros de

esta parte del Nuevo Mundo y nuestra expedición se dirige Al Fuerte Apetecido (A.F.A.) con mucho empeño y buena disposición. Un viento bravío nos enfrenta en esta primera avanzada, un verdadero Huracán, y al momento de escribir esta página del Diario aún no puedo atisbar el futuro y si cazaremos, perdón calzaremos, buenos puntos. Nuestra partida ha sido en extremo cauta y silenciosa. Este Cronista sospecha que no se ha querido alertar a los jefes de la Liga Comechingona, aunque algunos hayan comprendido la importancia histórica de esta marcha sobre el Fuerte de Santa María de los Buenos Ayres.

(siguiente jornada)

“Anoche compartimos víveres. El Maestro Responsable de los Dinerillos se informaba de los acuerdos logrados con reducciones del camino y la zona. Consultado por un escribiente enviado especialmente por un Heraldo informativo, el Maestro respondió: Todo Van Tuyne, Munutti a Munutti vamos reforzando al grueso de la tropa.

Mañana será el bautismo de fuego. La víspera se hace larga. Sabemos que el enemigo ha dispuesto su Parque para darnos fiera batalla. Pensamos en nuestros distantes. Me dirijo a nuestro maese

doctor en Medicina para consultarlo sobre el estado de la tropa y me responde:

Alta moral. ¡Viva la Pepona! 

Me retiro a mi tienda.

(última jornada)

19.30 hs. Ya todo concluyó. Nada se ha definido luego de la primera refriega. Al decir de nuestro aborigen mascota “aún estamos como indios a los que les han embargado la lanza”. Veremos. . .en

opinión de este cronista y, cerrando el diario, creo que la Expedición todavía no llegó a la muy Santa María de los Buenos Ayres. Arribó antes su sombra..."

En ese último toque. y aunque diga que “sé menos de fútbol que esquilefones”” Cognigni trazó la definición justa: Talleres mandó una sombra a Buenos Aires. Ante Huracán se presentó como un equipo tímido, sin seguridad para ejecutar las melodías de su toque preferido. sin la dinámica que respalde sus pretensiones. Daguerre. dice que el equipo está físicamente 5 puntos. y se nota. Pero lo más grave es que futbolísticamente se ganaron merecidamente el aplazo y en su impotencia terminaron mirando amarillas por demorar el juego (Oviedo, Galván). especulando con el negocio del puntito.




Huracán. sin jugar demasiado bien, amparado en la tranquilidad de los del fondo y en la manija interminable de Babington. fue comprendiendo paulatinamente que no estaba ahí solamente para acompañar el proceso de la historia y se animó a dominar ampliamente el juego, pero no supo rematar su superioridad en el arco de Guibaudo.

Tuvo ocasiones clarísimas. perdió situaciones incomprensibles y sólo pudo llegar al gol a través de un penal que nació en un empujón de Pavón a Avallay y se hizo realidad con la exagerada caída del centrodelantero. Antes y después del 1 a 1; antes y después del 0 a 1 (corner de Luccopelota que supera a Borzi y cabezazo impecable de Oviedo).

Huracán mandaba en la cancha, movía las piezas con más inteligencia y cercaba al enemigo alrededor de Guibaudo, limitándolo a soñar con un contraataque aislado.

El Globo no le supo ganar a la sombra de Talleres y Talleres no se supo poner la ropa de juego adecuada a las circunstancias.


Resumen del partido:


HURACÁN 1

Gol: Babington (70' penal).

TALLERES 1

Gol: Oviedo (58')


Cancha: Huracán

Recaudación: Total; $ 55,593.000. -

Huracán: Borzi (5); Miguel Flores (5). Clide Héctor Díaz (5). José Gerardo Galván (6), Lorenzo Ovidio

Ojeda (7); Rubén Oscar Romano (6) (x), Passucci (5). Babington (9): Juan Cesar Silva (4), Avallay (5)(xx), Dante Adrián Sanabria (5). DT: José Vigo.

(x) Reemplazado por Jorge Gutierrez, a los 80 minutos

(xx)Reemplazado por Néstor Jorge Candedo, a los minutos

Talleres: Guibaudo (6); Arrieta (4), Luis Adolto Galván (7), Miguel Angel Oviedo (7). Rafael Tomás Eloy Pavón (4); Reínaldi (5), Berta (5), José Daniel Valencia (5); Lucco (4), Humberto Rafael Bravo

(5), Gueríni (4) (x). DT: José Omar Pastoriza.

(x) Reemplazado por Antonio Rosa Alderete, a los 80 minutos.


 



Transcripción Revista El Gráfico ED. N°3149 - 12 de febrero de 1980




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Diario de la Copa América 2024 - Día 9 - Viernes 28 de Junio del 2024

  Viernes, hemos finalizado una semana laboral larga, plagada de cierres de notas y demás elementos de la vida educativa, ahora nos disponem...