Translate

sábado, 18 de junio de 2022

Manifiesto futbolero anti hegemónico

 

Por la presente vamos a explicar porque creemos necesario que, en Argentina, país al que pertenecemos y amamos, no hay que ser hincha ni simpatizante de Boca Juniors o River Plate.

Nuestras razones son netamente subjetivas y políticas, de las cuales nos hacemos enteramente cargo.



·  Son los dos clubes hegemónicos de Argentina, se reparten el poder en lapsos de 10 años aproximadamente, durante el tiempo de dominio de uno o de otro los fallos arbitrales a su favor son constantes e impunes.

·     Ambos son, como se dice en la jerga futbolera, “llorones”, cuando uno domina el panorama el otro se queja y viceversa, pero ninguno se queja cuando lo ayudan los árbitros y los dirigentes.

·    Sendos son clubes medios chetos, River por decirse los millonarios y Boca por tener de presidente a Mauricio Macri, dejo de ser un club popular hace muchos años.

·       Los dos acaparan la mayor cantidad del tiempo en los medios de comunicación adictos al poder.

·       Si un periodista habla mal de River o de Boca, al otro día lo echan del programa en cuestión.

·      Sendos equipos cuando festejan la obtención de un titulo son aburridos, no le ponen ganas, algún lector dirá que esto se debe a que siempre ganan, bueno, puede ser, pero a los que vemos futbol nos cae mal.

·     Los dos se favorecen por los penales, River porque se los cobran a favor y Boca porque sale campeón por penales, es decir, haciendo tiempo como los mal llamados “equipos chicos”.

·      Porque si la mayoría de la gente de Argentina es de uno o de otro, eso implica que se les quita apoyo a otros equipos igual de importantes que River o Boca.

·     Porque hay muchas personas que viendo que su equipo no gana nada se hacen doble camiseta con el verso de que son hinchas de uno y simpatizantes de Boca o de River.

·        Los dos tiene barras bravas mafiosas y a nadie le importa un bledo.

·        Ambos se creen grandes porque la prensa los inflo desde el comienzo mismo del fútbol.

·        Los dos tienen el mismo origen popular en la Boca, pero se han “careteado” y ahora se sienten los tops.

 

Estas ideas fueron larbando en nuestras mentes y corazones desde que empezamos a ver fútbol.

Que nadie se sienta mal o atacado, respetamos la pasión del hincha.

Futboleros del mundo uniós y luchemos juntos por un fútbol mas equitativo y sin sospechas arbitrales que ayudan siempre al más careta.


Firma este post: Profesor Melone

sábado, 11 de junio de 2022

La dirigencia de Boca Juniors: Vergüenza nacional

 Profesor Sebastián Melone

Este post va a ser el más polémico hasta la fecha que hayamos escrito, vale la aclaración que no va en contra de Boca Juniors, pensando en el club de la rivera no como institución sino como un club que tiene millones de hinchas apasionados en todo nuestro país.

En cambio esta nueva entrada si esta en contra del accionar de la directiva de la institución, no porque seamos "macristas" operando desde ESPN en contra del vice boquense y ex ídolo xeneixe Román Riquelme.

Este pequeño espacio esta a favor de la lucha de las mujeres por sus derechos, a favor de Ni una menos, porque somos conscientes de que el momento de un cambio es ahora o nunca, sabemos de la opresión machista que han vivido a lo largo de la historia de la humanidad y porque nos molestan los contra-revolucionarios que se oponen por el solo hecho de que  las cosas siempre fueron así y no tienen que cambiar.

Estamos a favor de la lucha de las mujeres y por momentos nos da gracia las masculinidades frágiles que no dejan de compartir por cuanta red social existe placas o memes que refuerzan su postura, porque más fácil es no pensar y que todo siga igual, es más difícil pensar y deconstruirse día tras día, viendo y siendo consciente de que la opresión machista esta a flor de piel en todos los ámbitos, incluido el fútbol, deporte del cual somos amantes y no tenemos porque verlos manchados de episodios reiterados de violencia, o de dirigentes que encubren a sus jugadores.



 

Como dijo el Diego (sabios si los hay) “la pelota no se mancha”

 

No ensucien más la pelota, déjennos disfrutar de un fútbol popular, para todes, sin violencia, sin barras bravas, sin amaños arbitrales, sin la hegemonía de los que se creen grandes.

 

A continuación, compartiremos varias noticias acerca del caso Villa, el jugador de Boca juniors, caso que nos interpelo en lo más profundo., pero antes, unas cuantas preguntas que nos surgen y no queremos dejarlas guardadas en el cajón del olvido.

 

¿Hay que ganar a cualquier precio?

¿Cuál es el límite?


Román, esperábamos mas de vos, mucho mas


No sabemos si Villa es culpable, lo que si conocemos es el protocolo de su Club, si existe que se cumpla, claro que siempre los abogados bien pagados encuentran la forma de evadir la ley.

Mucho se dice en los medios, pero pocos se la juegan en opinar, siendo que ante cualquier menudencia opinan de manera libre.

 

¿Boca, en que te han convertido?


Ahora si, sin mas preámbulos vamos con un breve repaso por las noticias.

 

Boca aprobó el Protocolo de actuación en caso de violencia en razón de género, identidad de género u orientación sexual

 

El protocolo impulsado por iniciativa del Departamento de Inclusión e Igualdad se aprobó en asamblea de Comisión Directiva y se implementará transcurridos los 120 días desde su aprobación. Otro paso hacia un club más justo e inclusivo.

 

El Club Atlético Boca Juniors, por iniciativa del Departamento de Inclusión e Igualdad, aprobó el día jueves 12 de agosto, a través de la Asamblea de Comisión Directiva, el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO, IDENTIDAD DE GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL”, que se comenzará a implementar una vez transcurridos los 120 días desde su aprobación.

 

Este nuevo protocolo tiene como objetivo que Boca cuente con un instrumento legal que regule el procedimiento a seguir ante la comisión de hechos de violencia en razón de género, identidad de género u orientación sexual. Y, de esta manera, garantizar la restitución de derechos vulnerados de las personas afectadas; tanto como la promoción del principio de igualdad y la prevención de la violencia desde todas las esferas de nuestra casa boquense.

 

En ese marco de actuación, este protocolo alcanza a todas las personas en el ámbito de la institución; y se basa en principios esenciales de aplicación. Es decir, en la prevención; asesoramiento y asistencia; respeto y privacidad; confidencialidad; no revictimización; protección de la persona denunciante y/o aquella que oficie como testigo; procedimiento urgente.

 

A fin de evacuar consultas se pondrán a disposición de las personas afectadas el Departamento de Inclusión e Igualdad, la dirección de correo electrónico denunciasgenero@bocajuniors.com.ar y la cuenta en Instagram @bocainclusion; con el objetivo de brindar un espacio de consulta, contención y asesoramiento, se considerarán, además, las condiciones de privacidad, confidencialidad y protección de datos personales. En estos casos se evacuará la consulta y, en razón del mérito de la situación, se asesorará acerca del procedimiento de este protocolo.

 

Es importante destacar que no es necesaria la denuncia judicial y que una vez tomado conocimiento del caso, el Departamento de Inclusión e Igualdad derivará a la persona al Equipo Interdisciplinario de Profesionales conformado por expertos y expertas en en abogacía, psicología y trabajo social. Su principal función será la de realizar una escucha activa y presencial (preferentemente) o virtual; elaborar un informe de riesgo con recomendaciones; elevar al Departamento de Inclusión e Igualdad la petición de inicio de las actuaciones o su archivo; en cuyo caso se podrá solicitar revisión de la Comisión Directiva.

 

Tal procedimiento de actuaciones según lo establecido por el Protocolo se plasmará en carácter de sumario que será reservado y confidencial. Luego de la escucha activa, el informe de riesgo, las recomendaciones y la petición del Equipo Interdisciplinario, el Departamento de Inclusión e Igualdad realizará un informe en el que valorará la necesidad de tomar medidas preventivas urgentes y remitirá el expediente a la Comisión Directiva para promover las actuaciones sumariales correspondientes.

 

Protocolo de género 

https://www.bocajuniors.com.ar/upload/files/protocolo-bocajuniors-v05_0aecd.pdf

Fuente: https://www.bocajuniors.com.ar/el-club/boca-protocolo-genero

 

Grave denuncia contra Sebastián Villa por violencia de género, abuso sexual y tentativa de homicidio

 

El futbolista de Boca Juniors fue acusado de violar y agredir físicamente a una mujer. Su ex pareja Daniela Cortés ya lo había denunciado en 2020 por violencia de género

 

El futbolista colombiano Sebastián Villa fue denunciado por una pareja.

 

Tras la acusación judicial por violencia de género que recibió Sebastián Villa en plena pandemia (año 2020) de parte de su ex pareja Daniela Cortés, caso por el que todavía está pendiente una audiencia oral, el futbolista de Boca Juniors recibió una nueva denuncia por parte de una mujer: lo acusaron de abuso sexual y tentativa de homicidio. La persona que realizó la acusación, que estaría manteniendo una relación sentimental con el jugador desde hace dos años, detalló que el hecho ocurrió el 26 de junio del año pasado en una casa ubicada en un barrio privado de la localidad de Ezeiza.

 

En el relato de la acusación realizada por la mujer (iniciales R. D.) se advierte que Villa habría abusado de ella después de haber asistido a un asado con un grupo de jugadores de Boca, en el domicilio del futbolista colombiano. Según pudo corroborar Infobae, la presentación ya ingresó a la UFIyJ N°3 de Esteban Echeverría especializada en violencia familiar y de género, abusos sexuales y delitos conexos a la trata de personas.

 

El vínculo con el deportista se había iniciado a comienzos del 2020, aunque la relación “tuvo idas y vueltas” según consta en la presentación ante la Justicia. Hasta el momento del hecho denunciado, no se habían registrado acontecimientos de violencia física pero sí agresiones “verbales” con “palabras descalificantes”.

 

Roberto Castillo, abogado de la denunciante, habló del tema en TyC Sports: “Es una chica que llegó al estudio por haber sufrido un abuso sexual, lesiones que a mi criterio son graves y una conducta que nosotros entendemos que podría encuadrarse en una tentativa de homicidio. En ese sentido es una chica que tuvo mucho miedo todo este año, tuvo muchas comunicaciones por parte del entorno de la persona que denunciamos, ella misma considera que darle publicidad a su denuncia de alguna manera la resguarda. Si no promovió la acción penal antes fue por temor. Ahora quiere cerrar esta pesadilla que vivió, quiere buscar reparación y justicia”.

 

Entre otras líneas, el escrito de la damnificada –al que Infobae tuvo acceso– manifiesta que en el marco de una escena de celos, y luego de haber ingerido más de una botella de whisky, Villa “comienza acariciarme el pelo, me seca las lágrimas y me empieza a besar, pero acto seguido me aprieta devuelta la mandíbula con mucha fuerza -impidiéndome respirar por muchos segundos hasta que logré zafarme de esa situación-, y me muerde de manera violenta los labios. En esos momentos pensé que pretendía matarme”. La mujer afirmó que fue abusada por el jugador y que durante esa agresión se fue “quedando sin aire” producto del accionar de Villa.

 

En la denuncia la mujer no solamente menciona a Sebastián Villa por su violación y agresión física (especificó que la penetró sin su consentimiento, la tomó en reiteradas oportunidades de su mandíbula y una pierna y la cacheteó) sino también a dos hombres que trabajan como guardaespaldas del jugador de 25 años, que no participaron de las agresiones pero sí habrían encubierto lo ocurrido. La escena, según el relato en la denuncia, se inició en la habitación de la casa cuando el futbolista de Boca habría tomado del rostro a su pareja reclamándole un supuesto interés sentimental por un compañero de plantel. En la presentación se advierte que el jugador estaría alcoholizado al momento del hecho.

 

La narración también da cuenta de lo que habría sido su escape del domicilio del jugador: se comunicó por mensajes vía teléfono celular con una amiga llamada A. N. que acudió al lugar para asistirla. Expresó que luego de varios minutos de ruego ante Sebastián y su guardaespaldas, consiguió retirarse entre agravios verbales y meterse en un coche Uber que habían pedido unas mujeres que hacían “presencia” en ese mismo sitio.

 

En tanto, informó que luego del episodio, el entorno del jugador intentó sobornarla para que no contara lo que había sucedido y hasta recibió una suma de dinero en dólares a cambio de su silencio. La obligaron a borrar pruebas audiovisuales que incriminarían al colombiano, pero las mismas ya habían sido reenviadas a otras personas ligadas al entorno de la chica. Entre las pruebas, existen dos fotografías correspondientes al glúteo de la suscripta donde se visualizan grandes hematomas intramusculares, signos de violencia y lesiones ocasionadas; varias grabaciones en formato de video de las comunicaciones telefónicas mantenidas entre Villa y la mujer; además de constancias de revisión médica realizadas en el Hospital Penna, por parte de la Jefa de Unidad de Guardia.

 

El letrado de la mujer está en contacto con los tribunales de Lomas para adjuntar ante la fiscalía que tome el caso las fotos, videos y audios, evidencias de la denunciante que todavía no fueron presentadas. “Principalmente lo que hicimos fue poner a resguardo toda la prueba. Cuando podamos presentarla primero en sede judicial, seguramente saldrá a la luz porque es una causa con un impacto público terrible. Entendemos que lo primero que queremos hacer es constituirnos como particular damnificado y aportarle la prueba para que cuanto antes la tenga la fiscalía especializada y que no se corra ningún riesgo, ya que ella tiene miedo por el contexto, el entorno y la persona a la que denuncia, que más allá de ser una persona física es prácticamente una empresa y hay muchos intereses”, amplió.

 

El equipo que representa legalmente a R. D. pidió una restricción perimetral para Villa y solicitó que se la cite a ratificar y ampliar la denuncia impetrada con carácter urgente. Además, elevó un pedido para que prestaran declaración tres testigos del hecho: los dos custodios de Villa y un familiar de la mujer.

 

La fiscal a cargo de intervenir en este hecho es Verónica Pérez, quien también está al frente del caso por violencia de género que denunció Daniela Cortes y que fue elevado a juicio. 


Villa fue denunciado en 2020 por su ex pareja Daniela Cortés

 

Luego de que, a fines de abril de 2020, en plena pandemia y sin actividad oficial, Villa fuera denunciado por su ex pareja Daniela Cortés, el caso tomó trascendencia pública y a los pocos meses el club determinó excluir al futbolista de los partidos por campeonato y copas. “Ante los hechos que involucran a un jugador del plantel profesional, ya está en contacto con los abogados y representantes del jugador para profundizar sobre el episodio y tomar las medidas que correspondan. Desde ya, el club se pone a disposición de la Justicia en todo aquello en lo que pueda colaborar para el esclarecimiento del suceso, en concordancia con el compromiso asumido por esta directiva en materia de derechos humanos y cuestiones de género”, se informó en ese entonces.

 

El equipo que comandaba Miguel Ángel Russo volvió a las competencias oficiales tras el párate por la pandemia del coronavirus y Villa vio todo desde afuera. Un par de meses más tarde y con el caso avanzado, en noviembre de 2020, retornó a las canchas en un triunfo ante Newell’s.

 

Fue justamente el episodio por el que Villa tendrá que comparecer ante la Justicia que la entidad de la Ribera confeccionó, aprobó y publicó en septiembre de 2021 un Protocolo de actuación en caso de violencia en razón de género, identidad de género u orientación sexual.

 

Entre los 22 artículos con los que se nutre el instructivo, se especifica que “de resultar una resolución sumarial de condena se podrán aplicar según la gravedad de los hechos denunciados las sanciones previas en el Estatuto Social, tales como amonestación, suspensión, cesantía, expulsión y/o cualquiera otra sanción ya prevista en el Estatuto Social y/o que pudieran incluirse en el futuro”.

 

Link: https://www.infobae.com/deportes/2022/05/13/grave-denuncia-contra-sebastian-villa-por-violencia-de-genero-abuso-sexual-y-tentativa-de-homicidio/

 

 

Sebastián Villa tuvo otra causa elevada a juicio oral

 

Sebastián Villa tuvo otra causa elevada a juicio oral por lesiones ocasionadas a su expareja en 2020. Esta mañana fue denunciado por una joven con la que inició otra relación ese mismo año, por un episodio de violencia de género, abuso sexual y tentativa de homicidio ocurrido el 26 de junio de 2021 en un barrio cerrado de la localidad de Ezeiza.

 

El hecho denunciado encuadra como punible de sanción dentro del reglamento que Boca institucionalizó por impulso de la titular del Departamento de Inclusión e Igualdad, Adriana Bravo, hoy también vicepresidenta tercera de la entidad.

 

Esa norma "contempla todos los hechos de violencia en razón de género que se produzcan dentro de las instalaciones del club o que afecten a éste, como así también todas las personas, sin necesidad de distinguir el tipo de modalidad que los vincule con la institución".

 

El protocolo regula "los comportamientos, acciones, omisiones y conductas realizadas por sus autoridades, dirigentes, asociados, asistentes, invitados, participantes, deportistas, auxiliares, empleados/as, terceros/as que presten servicios permanentes o temporales, gratuitos u onerosos, que colaboren con la institución, que se encuentren en la institución o en cualquiera de los ámbitos de aplicación y/o cualquier otra persona que se reconozca afectada en el ámbito de la institución o que afecten al mismo".

 

Las situaciones de violencia reconocidas por ese reglamento alcanzan el ámbito físico, psicológico, sexual, económico y patrimonial y simbólico.

 

Entre las modalidades de violencias especificadas, la acción de Villa podría enmarcarse en el inciso a del artículo 6,"Violencia domestica contra las mujeres", que describe como "aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres".

 

"Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia", agrega.

 

La activación del protocolo requiere de la presentación de una denuncia de la víctima o allegado a ella ante el Departamento de Inclusión e Igualdad del club, según lo dispuesto en Boca.

 

Una vez producida, el Departamento de Inclusión e Igualdad deriva a la persona denunciante a un equipo interdisciplinario creado especialmente para el caso a los fines de una escucha activa y presencial.

 

Cumplida esa etapa, Boca puede iniciar un sumario contra la persona denunciada o archivar el caso. Si hubiere sumario, la resolución quedará a cargo del Tribunal de Disciplina del club, que deberá tener por parte al Departamento de Inclusión e Igualdad.

 

"Ante la inobservancia de este Protocolo por los responsables de su implementación, la persona que manifestó la violencia en razón de género podrá presentarse ante la Comisión Directiva de la Institución personalmente, por escrito o por correo electrónico manifestando el incumplimiento respectivo, quienes deberán exhortar al Departamento de Inclusión e Igualdad al cumplimiento del Protocolo", concluye la norma.

 

En su anterior caso de violencia de género, el club no tomó una medida con el jugador porque todavía no había sido aprobado el protocolo.

 

Fuente: El Gráfico

 

Sebastián Battaglia dejó afuera a Villa para el partido en Santiago del Estero

 

El colombiano fue marginado de la lista de concentrados para el encuentro como visitante de Boca ante Central Córdoba. El DT decidió darle descanso por el estrés derivado, en medio de una causa donde se lo investiga por el abuso sexual a una joven.

 

Sebastián Villa tendrá descanso en Boca, que viaja a Santiago del Estero

 

Sebastián Villa quedó excluido de la formación titular de Boca Juniors para visitar al “Feroviario” por la segunda fecha de la Liga Profesional, según lo ensayado este sábado por el director técnico Sebastián Battaglia en la última práctica.

 

El entrenador sorprendió con esa modificación en la delantera, que presentará el regreso de Darío Benedetto y la inclusión de Nicolás Orsini en relación a la victoria sobre Ferro Carril Oeste (1-0), el pasado miércoles por la Copa Argentina.

 

Villa, autor del gol de la clasificación en ese partido disputado en La Rioja, recibió el viernes la noticia del rechazo al pedido de su detención en la causa que lo investiga por abuso sexual a una joven.

 

Fuentes del plantel confiaron a Télam que Battaglia decidió darle descanso por el estrés derivado de esa situación y también por haber jugado dos partidos en la misma semana, ya que el colombiano también integró la alineación alternativa ante Arsenal por la primera fecha de la LPF.

 

Benedetto retornará al equipo después de su ausencia en la Copa Argentina por haber faltado a la práctica del domingo pasado, tras permanecer la noche anterior en el cumpleaños del futbolista Iván Marcone.

 

La formación "xeneize" en Santiago del Estero será con Agustín Rossi; Marcelo Weigandt, Nicolás Figal, Carlos Izquierdoz y Frank Fabra; Guillermo Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez; Exequiel Zeballos, Benedetto y Orsini.

 

Fuente:  https://www.telam.com.ar/notas/202206/595235-sebastian-villa-boca-central-cordoba-denuncia-abuso-sexual-liga-profesional-nicolas-orsini.html

 

 

 

El último caso de Sebastián Villa

 

En la entrevista, Riquelme también se refirió a la reciente denuncia contra Sebastián Villa, a quien consideró como "el mejor jugador del fútbol argentino", y al respecto soltó una frase polémica, pues el jugador fue acusado de violencia de género e intento de homicidio hacia una mujer cuya identidad es aún desconocida.

 

"Villa sigue demostrando que es, sin duda, el mejor jugador del fútbol argentino. El más desequilibrante, el más importante, si no hace el gol, hace hacer el gol. Se lo ve muy tranquilo y muy bien. Solo tenemos palabras de agradecimiento. Nunca se tiró a la camilla, nunca le dolió nada, no dejó de entrenar un solo día. Como profesional, nos sacamos el sombrero. Lo que pasa fuera de la cancha es otro tema", dijo Román.

 

Más información: Explosiva demanda de una mujer contra Sebastián Villa: "Pretendía matarme"

De momento, la situación de Sebastián Villa está siendo investigada por el departamento de inclusión e igualdad de Boca Juniors y aseguraron que están en toda la disposición de contribuir con la justicia para dar con la verdad de lo ocurrido.

 

Fuente: https://www.noticiasrcn.com/deportes/juan-roman-riquelme-hablo-sebastian-villa-y-colombianos-boca-juniors-419486

 

Violencia de género: fuerte carta del Ministerio a la AFA

 

La titular del área de las Mujeres, Géneros y Diversidad le reclamó a la AFA las rescisiones de contrato. Además, la titular del Inadi atacó a Boca por la postura con Villa.

 

Elizabeth Gómez Alcorta, ministra del Ministerio de las Mujeres Género y Diversidad  

 

La comprometida situación judicial de Sebastián Villa tiene fuertes consecuencias oficiales. Este viernes hubo una carta de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, al presidente de la AFA, Claudio Tapia. Si bien la funcionaria no menciona al futbolista colombiano de Boca, hay referencias contundentes.

 

"La implementación efectiva de cláusulas de exclusión preventiva del plantel o rescisión de contrato para aquellos jugadores cuyas acciones se aparten de lo establecido en los protocolos de abordaje ante situaciones de violencia por motivos de género y/o que estuvieran imputados o condenados en causas judiciales por violencia de género es una práctica que consideramos sumamente valiosa y oportuna", escribe la funcionaria.

 

"El deporte, y en particular el fútbol, pro su masividad y popularidad, tiene un rol social influyente tanto para la formación integral de las personas que lo practican como para toda la sociedad. En ese sentido, no podemos obviar el papel que cumplen los jugadores profesionales y dirigentes deportivos al promover ciertas formas de actuar que construyen referencia para las infancias y las juventudes. Es por ello que las instituciones deportivas y sus dirigentes deben aportar en la construcción de una sociedad inclusiva y sin violencias. El mensaje que se emite, al no dar respuestas claras frente a situaciones de violencia de género, es muy negativo, así como el impacto positivo cuando sí las dan", agrega Gómez Alcorta.

 

La funcionaria explicó que esta comunicación también fue extendida a los clubes de Primera División y Ascenso.



El desubicado posteo de Sebastián Villa tras la grave denuncia en su contra: “Parásitos que…”

 

En los últimos minutos del viernes el futbolista de Boca denunciado por violencia de género, violación y tentativa de homicidio publicó una historia en la que anuncia su presencia en el partido ante Racing y lo musicaliza con una canción de Daddy Yankee cuya letra suena a provocación. Video.

"Yo soy figura pública, estoy expuesto a la critica de gente buena, gente humilde, gente estúpida, gente chismosa, gente morona, parásitos que les gusta hacerle daño a otras personas, gente que te dan una crítica constructiva, gente Mala, que no merece...". La letra de Todos quieren a Raymond, canción de Daddy Yankee que Sebastián Villa eligió puntillosamente para la historia con la que anuncia que este sábado estará presente en Boca-Racing, termina diciendo "gente que no merece estar viva". Pero el extracto elegido por el futbolista que horas atrás había sido denunciado por violencia de género, abuso sexual y tentativa de homicidio hizo que el final de la provocadora estrofa no llegue a escucharse.

El posteo de Villa es mucho más que una simple imagen en la que se lo ve con la camiseta de Boca festejando distintos goles y aparece el anuncio de la semifinal de la Copa de la Liga, con los horarios del partido en Argentina (17hs) y Colombia (15hs).

El posteo de Villa es, por lo pronto, una manera bastante desafortunada de decir "soy inocente", Y es, a su vez, una manera de convetir una gravísima denuncia de una mujer por golpes, violación y hasta intento de homicidio en supuestos "chusmeríos" de los que la opinión pública se sirve para criticarlo.

El posteo de Villa, casualidad o no, se publicó casi al mismo tiempo en que Boca Juniors emitió un comunicado que estratégicamente no anunció en las redes sociales y que apareció colgado en su web oficial. El mismo dice que "el departamento de Inclusión e Igualdad de la institución ya está a disposición por el episodio que involucra a Sebastián Villa", pero no activa el protocolo creado justamente luego de la primera denuncia que recibió el delantero colombiano, allá por 2020, cuando su exmujer lo acusó de violencia de género, en una causa que ya fue elevada a juicio oral. ¿El motivo? La denuncia radicada en los Tribunales de Lomas de Zamora no fue expuesta ante el club, ya sea por parte de la víctima o un tercero con el aval de la víctima. Situación que llama la atención porque el mismo protocolo indica que ese punto no es necesario cuando la denuncia es de "público conocimiento".

Así las cosas, luego de que Villa se declarara inocente en la intimidad del vestuario xeneize y hasta le solicitara a Sebastián Battaglia jugar a pesar de la denuncia que sacudió a todo Boca, todo hace indicar que el futbolista será titular ante Racing.

 

Link: https://www.mdzol.com/deportes/2022/5/14/el-desubicado-posteo-de-sebastian-villa-tras-la-grave-denuncia-en-su-contra-parasitos-que-243504.html

 

SANCIONES CARETAS EN BOCA

Ayer Sebastián Villa, que tiene un pedido de detención solicitado por la fiscal Vanesa González, jugó y metió el gol durante el partido contra Ferro en La Rioja. Después, el gobernador de la provincia Ricardo Quintela y la vicegobernadora Florencia López posaron junto al jugador acusado de abuso sexual con acceso carnal y compartieron palabras de cariño hacia el equipo.

El jugador todavía goza de la impunidad en la cancha. Lo celebran con aplausos y le festejan los goles. Para Boca tomar la decisión de sancionar a sus jugadores es justificable cuando se ausentan a una práctica o llegan tarde, como sucedió con Marcos Rojo y Darío Benedetto, pero no se les ocurre tomar una decisión así cuando uno de ellos tiene un pedido de detención.

Como si fuera poco, después de realizar un gol, Villa realizó un gesto tocándose la oreja y diciendo “Yo no” con los dedos. El momento que fue capturado por las cámaras y luego el jugador lo subió a sus redes con una cita de la biblia: "Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada, lanza y jabalina, pero yo vengo a ti en el nombre del señor de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado".

Todavía falta que tome la decisión final el juez Javier Leandro Maffucci Moore, del Juzgado de Garantías N° 2 de Lomas de Zamora. Se espera que haya una respuesta para principios de la semana que viene, ya que tenía pocos días para dar a conocer su resolución. Mientras tanto, Boca aprovecha y arenga a su jugador estrella. Inevitablemente, este es un mensaje para nosotras y la impunidad es el título principal. El mismo club que el 8 de marzo de 2021 hizo sostener a sus jugadores un cartel con la frase “Contra la violencia de género, somos del mismo equipo”, ahora refugia otra vez a los violentos. Nos utilizan para el marketing, y después se nos ríen en la cara.

Nosotras somos nuestro propio equipo, nos tenemos y vamos a seguir saltando para que los machitos no jueguen impunes en la cancha.

 

 

Fuente: Revista y Editorial Sudestada

 

VILLA JUEGA A SER VÍCTIMA

 

("El lobo siempre será malo si quien cuenta la historia es Caperucita")

Como si fuera poca la impunidad que ha tenido Sebastian Villa estos días, saliendo a la cancha como si nada hubiese pasado, como si nunca hubiese maltratado y violentado a su ex pareja, hoy sale en su cuenta de Instagram a terminar de embarrar la cancha, a reírse en la cara de todxs:  “Hoy es un día especial en todos los sentidos posibles. Lo mejor es estar con aquellos que nos quieren, nos apoyan y nunca nos fallan. Siempre la familia y los amigos, en las buenas y no tan buenas, aunque a veces sea complicado, el lobo siempre será malo si quien cuenta la historia es caperucita, no?”, dijo Villa en sus redes sociales. ¿En serio Villa vas a ponerte en ese lugar de víctima? y además usando una analogía que te cae bastante mal. ¿Otra vez la analogía con el animal salvaje? Ahora las que contamos la historia somos las mujeres, esas que estamos cansadas del silencio. Esas que retrataron en las películas como sumisas o villanas. El papel de lobo bueno no entra en tu personaje.

El jugador de Boca, apañado por Riquelme y compañía, sale a ironizar sobre un caso grave de violencia de género que lo involucra. Villa no puede salir del país, pero parece que sí puede salir a decir barbaridades por sus redes. Dejemos de culpar a las mujeres y de dar vuelta las historias. Ya no nos tragamos los relatos de los chicos buenos atacados por villanas, mientras se les acumulan denuncias en la justicia. La víctima no sos vos, Villa. Correte de ese puesto de una vez.

 


 

 

 

EL COMPORTAMIENTO DE BOCA ANTE EL CASO VILLA

 

Formas de revictimización

 

No es sólo lo que dijo Riquelme. Es también lo que no dijo. El delantero colombiano salió empoderado de las palabras del vicepresidente.


Por: Alejandro Wall

@alejwall

Daniela Cortés denunció a Sebastián Villa, su ex pareja, en abril de 2020 por lesiones y amenazas en contexto de violencia de género. Eran días de cuarentena, sin fútbol. Boca afirmó en un comunicado que se pondría en contacto con los abogados del jugador (al que no mencionaba), que estaba a disposición de la Justicia y que reafirmaba su compromiso con los “valores de igualdad y respeto, considerando a los clubes como un actor social determinante para dar esta pelea que tenemos como sociedad para erradicar la violencia de género”. Esa declaración se tornó más significativa dos años luego ante una nueva denuncia contra Villa, esta vez por abuso sexual con acceso carnal y tentativa de homicidio.

 

Es la Justicia la que tiene que determinar la culpabilidad de Villa, a quien le corresponde la presunción de inocencia en ambas causas. La primera ya fue elevada a juicio oral con un pedido de dos años de prisión en suspenso por parte del fiscal, mientras que la segunda aún está en la etapa de testimoniales y recolección de pruebas. Pero del otro lado se encuentran los clubes -sus dirigencias- y su valor simbólico, lo que representan como asociaciones civiles sin fines de lucro. Eso que dijo Boca en 2020.

 

“Una institución que tiene llegada a una inmensa cantidad de varones y recursos suficientes es terreno fértil para desarrollar otra manera de hacerse cargo que no sea únicamente el castigo”, escribió la abogada feminista Sabrina Cartabia Groba en Anfibia. No se trata de separar a Villa, de condenarlo sin juicio previo, de impedirle que trabaje, pero los clubes -que no son sólo de fútbol- son parte de una sociedad que busca cambios. Los clubes pueden trabajar hacia adentro -con sus futbolistas, los de Primera e Inferiores- y hacia afuera -con sus hinchas y socios-.

 

La primera denuncia pareció olvidada aunque seguía su curso mientras Villa se convertía en el jugador más determinante del equipo. ¿Hubo alguna acción del club en el medio? ¿Qué tipo de trabajo se hizo con el plantel? En el medio lo que hubo fue un tironeo con Villa, que faltó 49 días a los entrenamientos en busca de un pase una pase, por lo que fue multado y suspendido. Y en el medio, en septiembre, se aprobó un protocolo para casos de violencia por razones de género. Dice el protocolo en su Artículo 8 sobre principios esenciales: “La persona denunciante recibirá acompañamiento integral a cargo de un equipo interdisciplinario formado a tal efecto que integra el Departamento de Inclusión e Igualdad”. Nadie de ese departamento se comunicó con la denunciante para activar el proceso. El club sólo respondió el pedido de la fiscalía para que entregue la información actualizada de Villa.

 

Juan Román Riquelme aprovechó una entrevista para elogiar a Villa por su profesionalismo -obviando los episodios de sus faltas-, por su talento como futbolista, además del intento de separar lo que pasa en la cancha y afuera. Riquelme es mucho más que uno de los vicepresidentes de Boca, es el máximo ídolo del club, una leyenda. Su palabra tiene peso y penetración en los hinchas que lo escuchan con -lógica- admiración. Porque los interpela, es su referente, el que marca el norte. Su ingreso a la política del club, un movimiento que terminó con 24 años de un Boca colonizado por el PRO, que sirvió de palanca para que Mauricio Macri llegara primero a la jefatura porteña y luego a la presidencia, tuvo el acompañamiento de agrupaciones con reivindicaciones feministas. Siempre se recuerda que arrasó en la mesa de damas, donde hizo la lista que encabezaba Jorge Amor Ameal -y que llevaba a Román- hizo la diferencia.

 

No es sólo lo que dijo Riquelme, es lo que no dijo. La posibilidad de construir un terreno donde el fútbol trabaje para terminar con la violencia de género, no sólo la que puedan ejercer sus jugadores. Villa, en cambio, salió empoderado de esas palabras. ¿Qué puede sentir una víctima ante eso sino es una revictimización? Cuando se pregunta por qué una mujer no denuncia, por qué demora en hacerlo, por qué duda, hay que responder que lo hace, entre otras cosas, por esos pactos. Si hacía falta algo, el club agregó un saludo en sus redes por el cumpleaños del jugador, una provocación. Y luego Villa escribiendo sobre el lobo y caperucita. A veces, y no sólo con este caso, se impone en los clubes la idea de que deben cuidar el activo del club, lo que vale el futbolista. Cuidar el patrimonio. Agustín Almendra, sin embargo, sigue castigado por haber ofendido a Sebastián Battaglia. ¿Es más grave esa ofensa que una denuncia por violación?

 

Ahí también surge la cultura del hinchismo. Los que señalan a los rivales para tratar de exculpar a los propios. O que se hacen los distraídos con los propios y alzan la voz con los rivales. Los que que buscan operaciones o hacen defensas cerradas. No es sólo Boca, son todos los clubes -aún con los avances conseguidos- los que deben hacerse cargo. Sin que el prisma de los colores nuble el horizonte.

 

Link: https://www.tiempoar.com.ar/deportes/formas-de-revictimizacion/

 

Bueno, amigues, hasta acá llegamos con este nuevo post, más que post fue un copy-paste, pero bien vale la pena leerlo completo.

 

los invitamos a repensar y reflexionar sobre si para un futuro cercano queremos seguir como si no hubiera pasado nada o si en cambio nos vamos a hacer cargo de que la sociedad tiene que cambiar para bien.



miércoles, 1 de junio de 2022

Argentina, la malaria y la Escaloneta

 

Argentina, 1 de junio de 2022, contexto actual de crisis inflacionaria, “pesada herencia del macrismo” (nadie hizo tanto mal en tan poco tiempo desde que estamos en democracia).


Sin comentarios.

Un gobierno que no puede frenar la inflación y al que por momento pareciera que no puede entablar una batalla de igual a igual contra los poderosos (empresarios, dueños del país y jueces de la corte suprema), quizá por falta de fuerza o de decisión.

Nico del Caño, no lo dijo, pero lo pensó.


Una oposición caníbal que intenta desestabilizar cada vez que puede al gobierno, y que además cuenta con el beneplácito (o el sobre) de los medios de comunicación hegemónicos.

El gobierno que no puede parar la crisis y el hambre de millones de niños y adultos.

Los gremios que perdieron su combatividad desde hace muchos años.

Joachim Löw se alista para presentarse en una lista gremialista.

Si no sos argentino te lo explico, escucha:  prendes la tele, pones cualquier canal y al gobierno lo bombardean con verdades a medias, o lo juzgan de manera aguda y metódica, siendo que cuando estaba el macrismo en el poder ninguno de los mismos decía nada.

A confesión de parte, relevo de prueba.


Te lo ejemplifico: cuando el ex presidente bostero (de Boca Juniors y Argentina) twiteo un párrafo del libro nefasto “Mi lucha” de Hitler, ningún medio se quejo (Salvo los opositores que siguen siendo minoría).

¿No sera mucho Mauri?


Y hablando de Adolff y compañía, los Milei y los Espert dando vueltas por todos los canales y sitios webs, con sus fórmulas mágicas que mágicamente enriquecen a los mas ricos de los ricos.

Duda existencial: ¿Quien estará por detrás de estos dos?


En fin, mas de los mismo, pero de manera exacerbada.

Hoy un frío terrible en todo el país.

Desde Córdoba para el mundo


A nivel mundial la invasión rusa a Ucrania y el bombardeo de fake news.

Encima Google nos saca los datos y se los vende a no sabemos quién.

Todo mal, Tan mal que un simple partido de fútbol por una copa totalmente intrascendente logra darles alegría a los argentinos.

 

¿Esta bien que el fútbol lo tape todo?

¿Es de apátrida no ponerse contento por el triunfo?

Ir al: 1:12, así estabamos ayer y hoy.

¿Di María parecía Pele y Messi a Maradona?, ¡Una cosa de locos!

Baile y milonga para los tanos, ¿saben la alegría que nos dio, después de décadas anteriores en las que nos ganaban cagandonos a patadas? (Cagandonos, así, bien en criollo).

Los memes que no pueden faltar nunca, pero ojo, no todo lo pueden explicar.

Gente festejando en el Obelisco, ¿Es en serio?, ¿No será mucho?

Los periodistas que ayer operaban contra Scaloni hoy mas que nunca subidos a la Escaloneta, ¿Qué manga de caretas no?

Flavio, te comió el personaje

Hoy, pese a todo lo mal que se encuentra este mundo cruel , nos alegramos por vos y por todos los que, aunque no mas sea por un ratito, se olvidaron  de las penurias y festejaron.

Pd 1: Les dejamos el resumen del partido para que sigan disfrutando de la tarantela que le bailamos a los tanos. 



Pd 2: Lastima que mañana no empieza el mundial.



Pd 3: En tu cara pirata:


Pd 4: ¿Que te hicieron El Gráfico?




El Diario de la Copa América 2024 - Día 9 - Viernes 28 de Junio del 2024

  Viernes, hemos finalizado una semana laboral larga, plagada de cierres de notas y demás elementos de la vida educativa, ahora nos disponem...