Translate

miércoles, 3 de marzo de 2021

Las ideas no se matan Volumen 1

Crítica al periodismo deportivo hegemónico

Autor: Profesor Melone

Como reza el título de esta entrada, en este espacio somos partidarios de que la vieja frase que reza: las  ideas no se matan, en todo caso se discuten, siempre, claro está, que sea con una base argumentativa mínima.

Desde hace un tiempo notamos con desagrado que, desde los medios de comunicación (Tele, paginas webs y prensa escrita) que se dedican a cubrir las vicisitudes deportivas, el 90 % del espacio se lo lleva el fútbol, en el 10 % restante entran   los otros deportes (a veces).

Ese 90% dedicado exclusivamente al fútbol lo consideramos excesivo porque en su mayoría está conformado por programas televisivos que carecen de ideas sólidas y en donde cada periodista defiende a un determinado equipo de manera mercenaria.

Para ejemplificar lo que decimos en el párrafo anterior y sin dar nombres para no resultar odioso, nombraremos varios programas televisivos en donde tipos que nunca jugaron al fútbol hablan con total impunidad sobre la valía de tal o cual jugador, enojándose y faltándose el respeto como si se tratara de una discusión en un cafetín de mala muerte, periodistas que instalan rumores sobre peleas en tal o cual vestuario, ex futbolistas discutiendo con sus compañeros porque no conocen los códigos del vestuario, en conclusión: muchas personas opinando desde los pasional (Aquí nunca mataron las ideas porque nunca estuvieron)


Mención honorifica al absurdo se merece el hecho de llevar a un supuesto "brujito" a los estudios para que haga el pronostico de los partidos del fin de semana siguiente.

Otra mención en relación a la anterior se la otorgamos a aquellos periodistas que opinan de la historia de los ídolos de tal o cual club nombrando a futbolista de los últimos 40 años, ustedes pueden pensar a esta altura: ¿Cómo están hilando fino estos tipos? E aquí la respuesta, ya que para saber como va a salir un partido recurren a un brujo porque para hablar de la historia de un club de manera medianamente seria le preguntan a alguien que se dedique al estudio de la historia del equipo en cuestión, nos parece que no cuesta nada, capaz que el brujito les cobre por ir y el que realmente sabe lo haga gratis.



Lo que nos preocupa de estas y otras situaciones que vemos y leemos a diario, es que después de emitido el programa los videos y los audios son colgados en internet, repetidos y vistos por millones de personas, que en su libertad están de hacerlo, instalándose en la sociedad una manera univoca de ver el fútbol y casi nula de entender los otros deportes.

Como respetuosos de la democracia, estamos a favor del respeto de la diversidad de opiniones, y justamente no sentimos que se escuchen voces diferentes, no vemos matices, salvo honrosas excepciones, las cuales no se encuentran en los medios de comunicación hegemónicos, situación que no es casual.

Conocer a que grupo empresarial pertenecen estos medios nos dará una idea clara de la bajada de línea editorial que manejan.

Estos medios de comunicación hegemónicos con sus discursos han instalado una sola manera de ver el fútbol y el deporte, caracterizada por la falta de argumentos sólidos a la hora de la opinión, por realzar como un valor el folclore en el fútbol, concepto poco definido por el periodismo y demasiado extenso, la falta de investigación periodística para tratar temas importantes (como los arbitrajes, los barra bravas, los contratos millonarios), el amiguismo con futbolistas y técnicos y toda una batería de datos inútiles a la hora de las transmisiones de los partidos.  

A quienes dedicar estas ideas, a todos aquellos periodistas que se la juegan en estos tiempos posmodernos y plantean sus proyectos partiendo de otros postulados.

Sera por todo lo dicho mas arriba que preferimos ver el partido en la tele, bajar el volumen de la tele y poner la radio.

El Diario de la Copa América 2024 - Día 9 - Viernes 28 de Junio del 2024

  Viernes, hemos finalizado una semana laboral larga, plagada de cierres de notas y demás elementos de la vida educativa, ahora nos disponem...