Translate

lunes, 31 de octubre de 2022

Nuestro posteo más subjetivo, en respuesta a los burlistas de siempre

Para los burlistas de siempre

Hoy, siendo 30 de octubre de 2022, y siendo yo hincha de talleres, después de haber perdido esta final contra Patronato de Paraná, es que voy a despachar algunos asuntos pendientes, si algún lector se siente ultrajado después de leer mi descargo, no se sienta mal, ni mucho menos tocado en donde mas le duela, cualquier parecido con la realidad es pura casualidad (o no).



Total, en nombre del concepto ambiguo del “folklore en el futbol” hasta un imbécil que agarra una pelota y la devuelve con la mano tiene derecho a escribir, sabiendo que no entro en esa categoría, con mas autoridad me siento a la hora de poner en letras estas ideas.

Entre mis amigos de Facebook y wasap hay algunos que son de belgrano, otros de instituto, y unos poquitos de Racing de Córdoba, ahora están posteando sus burlas y memes, total es gratis y piensan que compartiendo fotos que ya fueron pensadas por unos pocos van a tener el mismo nivel de inteligencia y gracia.

Sus memes compartidos o muchas veces hechos de print de pantalla, a esta altura no da gracia, no da bronca, quien escribe tiene algo de vida y sabe que hay cosas mas importantes que perder una final, y mucho menos ante un equipo que jugo como equipo “chico”, al pelotazo, pegando como caballos (Lo que quizás sean), equipo que hizo un gol, como se dice en el argot que ustedes manejan: “de pedo”.

Mientras escribo me voy dando cuenta de que tal vez los de Belgrano hayan sentido un poco (o mucha) empatía al ver como juega patronato, es decir, con los 11 colgados del arco, y ganando “de rabona” (sinónimo de ganar de pedo).

En este punto los entiendo, pero no los justifico, debido a que ustedes han creado una mística (otro concepto vago) que solo tiene en cuenta sus últimos 40 años de historia y deja por detrás grandes equipos y jugadores, la misma consiste en la triste frase de : “ganar a los Belgrano”, lo cual es equivalente a “ganar de chiripa”(vaya otro sinónimo de ganar de pedo), otro concepto vago y de tinte machista, la idea que se lee entre líneas es de: ganamos porque fuimos los que pusimos mas huevos y somos más machos que los otros.

Muchaches váyanse deconstruyendo porque con estas ideas atrasan y encima se olvidan en su historia.

Y si quieren vamos un poco mas a la historia, ya que su “relato oficial” los hace creer que son humildes, que todo les cuesta más que a los otros y que la vienen remando, lo cual se ve como hinchas y simpatizantes con baja auto estima, creo que en eso nos diferenciamos, el que es de Talleres piensa a lo grande, el de Belgrano en chico, tratando de emular lo que hacemos.

Con el agravante de que Belgrano hace algo y después Talleres lo hace más grande y espectacular. Ejemplo: Ustedes vienen hablando de la fiesta que es en la cancha, debido a que juegan horrible y tienen que dedicarse a cantar, es la única que les queda. Metieron 20.000 hinchas en no se donde un día miércoles, bueno, léete bien esto: Talleres metió el miércoles pasado 15.000 (las entradas que nos dieron) y hoy 30.000.

Una vez más volvieron a perder, tal cual como sucedió en el 1913 cuando nacimos, ustedes dejaron de ser los mas grandes de la liga cordobesa de futbol, algo que nunca nos perdonaron.
Tampoco nos perdonan que a partir de 1980 hayamos abandonado la liga de Córdoba para pasar a jugar el campeonato de primera división de la AFA, me refiero a la resolución número 1309, la cual fue apoyada en su momento por belgrano (o te olvidaste).

Tal resolución fue gracias a la gestión de Armando Nuccetelli (presidente de Talleres) y con ella se beneficiaron instituto y Racing.

Ojo nadie nos regalo nada (como he visto llorar por ahí) la 1309 establecía que todo equipo no afiliado a la entidad que llegara mínimamente a los cuartos de final de un torneo Nacional 2 veces en un lapso de 3 años, pasaría a jugar los Torneos Metropolitanos abandonando su liga de origen.
Además, no se olviden que a Talleres por esos años nos quedaba chico jugar en Córdoba y no podíamos pasar media año jugando una liga con jugadores campeones del mundo para que sean quebrados por cualquier burro.

Si ustedes estaban en la mala en esos años y no pudieron, ya no es culpa, ni traición de nadie, fue su responsabilidad no haber clasificado, bastante hicimos para ayudarlos a llegar a la primera división.
Ustedes creen que su idea de humildad los une al pueblo, bueno recuerden que sus fundadores fueron nenes bien, en cambio a Talleres lo fundaron los obreros del ferrocarril (mas popular no se conseguía allá por 1913). Tal vez Belgrano sea un fenómeno en alberdi, pero Talleres lo es en la provincia de Córdoba.

Como buenos mitómanos pintan las paredes de su barrio con la cara de Agustín Tosco de celeste, en alusión a que era de Belgrano, les comento que tosco era amigo de la “Wanora Romero” (si no sabes quien es, anda a googlear) y solía ir a verlo jugar en la cancha de Talleres.

Mis mitómanos primos, los entiendo, tienen complejo de inferioridad, desconocen su historia, mienten para escribir un relato que es triste y los hace sentir bien.

A, me olvidaba de nombrar a instituto, bueno, que decir, no los tengo en mi radar.

Si alguien se sintió tocado, lo siento, esto es en general y no en particular.

Abrazos chiques, cuídense.

viernes, 28 de octubre de 2022

Un reglamento que salvo la vida de cientos de futbolistas

Un reglamento que salvo la vida de cientos de futbolistas

 

Es ya sabido que el futbol, como deporte moderno, surgió en Inglaterra a mediados del siglo XIX y luego gracias al colonialismo británico se fue expandiendo por el resto del mundo para ser en la actualidad el deporte mas importante del planeta tierra.




Pero poco es lo que se sabe de como y porque surgió su reglamentación

En el deporte en contexto te lo vamos a contar

El futbol tiene reglas protocolizados desde el año 1863, en ese tiempo en una dependencia de la masonería británica se creó la asociación del futbol y se dicto un reglamento para la práctica del deporte.

El brusco y brutal juego pasaba ahora a tener una meticulosa legislación destinada a preservar la vida de los jugadores.

Antes de 1863 era frecuente retirar de los campos de juego a jugadores víctimas de fracturas múltiples, desmayos, malheridos y en ocasiones, ya muertos.

Todo estaba permitido, incluido las patadas y las trompadas.

La primera reglamentación del futbol se debió a que los masones que dirigían escuela y colegios británicos.

Pero hubo muchos institutos escolares que no adscribieron a la entidad federal.

Sostenían unos, que el futbol no era deporte, sino lucha salvaje.

Otros se defendieron argumentando que con las nuevas reglas el futbol había dejado de ser un deporte viril para convertirse en un baile académico propio de damas y no de caballeros.

Pero el futbol, a pesar de sus detractores seguiría su marcha hasta convertirse en el deporte más importante del mundo.


A Continuación te dejamos las 13 reglas que dieron origen al fútbol moderno


  1. Las medidas del terreno de juego no deben sobrepasar los 180 metros de largo ni exceder los 91 metros de ancho y sus límites deben estar marcados con banderas. Las porterías deben ser definidas con la colocación de dos postes verticales, separados por siete metros, sin que haya ninguna cinta o barra entre ellos.
  2. Un sorteo decidirá la portería de cada contrincante. El partido comenzará con un saque desde el centro del campo por parte del equipo que haya perdido el sorteo. Los jugadores del otro equipo no podrán acercarse a menos de nueve metros del balón hasta que se saque.
  3. Después de que se consiga un gol, el equipo que lo haya encajado recuperará la posesión del balón y habrá un cambio de porterías.
  4. Un gol será concedido cuando el balón pase entre los postes o sobre el espacio entre los postes (sea a la altura que sea), sin haber sido transportado con el brazo o con la mano.
  5. Cuando el balón salga fuera del campo, el primer jugador que lo toque deberá sacar enviando el balón por el lugar donde salió. El balón no estará en juego hasta que no toque el suelo.
  6. Cuando un jugador haya rematado la pelota, cualquiera del mismo equipo que esté más adelantado en relación de la línea del tiro  estará en fuera de juego. Este jugador, de ninguna manera podrá tocar el balón o impedir que lo haga otro jugador hasta que el balón haya sido puesto en juego de nuevo.
  7. Si el balón sale por la línea de fondo, el primer equipo que la recupere tendrá derecho a un golpe franco desde el punto en que salió el cuero.
  8. Si un jugador sufre una carga, tendrá derecho a un golpe franco con la condición de que previamente lo reclame haciendo una marca con el tacón del pie. Para efectuar el saque podrá retroceder cuanto quiera y ningún jugador del equipo adversario podrá avanzar hacia él hasta que haya golpeado.
  9. Ningún jugador puede conducir el balón.
  10. Ni zancadillas ni patadas serán permitidas, y ningún jugador podrá utilizar las manos para agarrar o empujar a un rival.
  11. Los jugadores no podrán sacar o pasar la pelota con las manos.
  12. Ningún jugador podrá coger el balón del suelo con las manos, sea bajo el pretexto que  sea, mientras esté en juego.
  13. A ningún jugador se le permitirá llevar clavos salientes, placas de hierro o tacos puntiagudos en las suelas de sus botas




miércoles, 26 de octubre de 2022

El veneno de la violencia

 

Hoy es 26 de octubre del año 2022, nos encontramos en Argentina, en donde todos los días nos desayunamos con malas noticias para la mayoría de la sociedad, mientras que los poderosos (económicamente) mantienen a raja tabla sus privilegios.

Para ser más precisos, hoy se debatió en la cámara de diputados el presupuesto del próximo año, entre sus cláusulas tenía una que decía que se le iba a aplicar el impuesto a las ganancias a los jueces y empleados judiciales, con el argumento de que la ley debe para todos iguales.


Si usted, estimado lector, no vive en Argentina, es probable que no sepa que es el impuesto a las ganancias, es ni mas ni menos que un impuesto que se aplica a aquellos trabajadores que cobran mas de $280,792, claro está, que el sueldo no es ganancia, dicha ley fue puesta en la presidencia de Cristina Kirchner y su sucesor el multimillonario Mauricio Macri, quien dijo en  su campaña electoral que quitaría el impuesto, algo que, como todo lo que prometió, no cumplió.

En el 2019 votamos a un nuevo presidente, Alberto Fernandez, y el impuesto sigue vigente, con la excepción de unos pocos, que manejan las leyes a su gusto y antojo y que con la excusa de la interpretación la mayorai de las veces fallan en favor de los poderosos.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de Argentina

El bloque opositor voto en contra de que se aplique el impuesto a los jueces con el argumento, dudoso, de que el bando oficial quiere poner en jaque a la justicia para tenerla dominada, púes con este mismo argumento podríamos decir que el bando opositor no quiere que le cobre impuesto a las ganancias a quienes son sus cómplices.

En este contexto de malas noticias diarias en asuntos políticos que inciden directamente en nuestra economía, ver fútbol suele ser una distracción pasatista, que nos saca un poco del clima de enfrentamiento que existe en la sociedad, si no lo nombramos antes, lo vamos a decir ahora, en la sociedad Argentina se es macrista o K, no existen medias tintas, eso nos hacen creer desde los medios adictos al poder real, inclusivo a aquellos que solemos criticar todo lo que vemos y leemos.

Nuestra sociedad ha caído presa de esta trampa y el que es macrista dice una cosa y el que es K dice otra, muchas veces hay personas que no son macristas ni K y cuando dicen algo referido a la actualidad política del país sucede que quien escucha la opinión, si esta se opone a sus ideas, terminara creyendo que esa persona es opositora, y le aplicara una serie de características que estereotipan a cada uno de los bandos.

¿Vos sos K? y vos sos macrista

Dicho todo lo anterior, nos encontramos con otro problema, que nos molesta bastante.

Nuestro malestar consiste en la violencia qué desde los medios, que transmiten los partidos de fútbol, nos inoculan como un veneno al cual del cual es difícil conseguir un antídoto.

Si usted escucha la radio y entra en una que sea partidaria, se encontrara con una serie de insultos y epítetos que no son propios de profesionales de la comunicación.


El inefable Alberto Raimundi, periodista partidario de Gimnasia


Si usted ve TyC sport se dará cuenta de cómo utilizan el concepto bastante vago del "folklore del futbol", el cual consistiría en ir a la cancha, bancar los trapos, insultar desde la tribuna a jugadores propios y ajenos con la premisa de que en la cancha se puede decir cualquier cosa, todo está permitido.


¿A youtube no le parecerá un poco violento esta miniatura?


A su vez los árbitros siempre terminan siendo los chivos expiatorios en las derrotas de los autodenominados equipos grandes del futbol argentino (Boca, River, Independiente, San Lorenzo y Racing), en cambio cuando un equipo que no entra en esta categoría, se habla de fallo arbitral.

Ni que hablar de la manera en que personas (¿periodista o mercenarios?) que nunca jugaron al futbol profesionalmente opinan con liviandad de como juegan los futbolistas.

Y si vamos a youtube nos encontraremos con periodistas que juegan de outsiders del sistema y se especializan en derramar pus y aprovechar cuanta derrota existe para hacer leña del árbol caído.

Pablo Carroza, devenido en youtuber, consúmalo bajo su propia responsabilidad

Después de esta breve reflexión nos surgen varias preguntas que quizás no sean plausibles de tener una sola respuesta.

¿Alguno de estos periodistas realizan investigaciones o generan conocimiento?

¿Existen periodistas que operan para un lado o para otro?

¿Hay periodistas que son amigos de los barrabravas?

¿Sera cierto que algunos representantes de futbolistas le dan una coima a algunos periodistas para que hablen bien de sus representados?

Cuando la policía reprimió el pasado 6 de octubre a los hinchas de gimnasia que se encontraban en las inmediaciones del estadio y se dio el papelón de que gracias a la cantidad de gas lacrimógeno tirado por los efectivos policiales el estadio se inundó de gas y el partido debió suspenderse. En dicho evento un policía disparo en las adyacencias del estadio contra un camarógrafo de TyC sports, lo cual quedo filmado y se vio en todo el mundo.



Allí hubo represión, abuso policiaco y violencia institucional.

En base a esto ¿la violencia es violencia solo cuando se produce un atentado contra la integridad física de las personas?

¿Existen otros tipos de violencia?

En nombre del folklore podemos decir y hacer cualquier cosa

¿Consumir de manera pasiva un programa en donde se encuentran 8 tipos hablando de futbol como si estuvieran en un café, puede ser nocivo para la salud?

¿Existe el foklore en el fútbol?

¿Da morbo escuchar que dicen los periodistas devenidos en youtubers?

¿Existen periodistas deportivos serios?

¿Les quedara gigante el título de periodistas a estas personas que hacen las veces de opinologos?

Muchas preguntas tenemos, pocas respuestas podemos esbozar para una realidad llena de todo tipo de violencia, realidad en la cual los que viven de sembrar violencia nos han robado una de las cosas que más amamos los argentinos.

Este post está dedicado a todos y todas aquellas personas que fueron a la cancha a ver un partido de fútbol y nunca más regresaron a su hogar.

Nos leemos en la próxima entrada.

El Diario de la Copa América 2024 - Día 9 - Viernes 28 de Junio del 2024

  Viernes, hemos finalizado una semana laboral larga, plagada de cierres de notas y demás elementos de la vida educativa, ahora nos disponem...